sábado, 27 de mayo de 2017

Discusión Semanal 16. La ouija del diablo

Considera el trabajo que hace el Dr. Mochán sobre el "detector" GT-200, también conocido como la “ouija del diablo” 



                            

Y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántas becas de maestría y doctorado podrían otorgarse con el presupuesto destinado a la compra de detectores GT200?

2. Desde tu propia perspectiva ¿Cuál es tu definición de ciencia?

                                                         

lunes, 22 de mayo de 2017

Discusión Semanal 15. ¿Cómo hacer conservación sin morir en el intento?

Analiza la siguiente presentación del Dr. Rodrigo Medellin. Y plantea tu propio proyecto de conservación tomando en cuenta los elementos, que para el Dr. Medellin, son fundamentales para lograr que "la conservación  pague la conservación".

                                                        https://youtu.be/w8zD36rxKcw

sábado, 13 de mayo de 2017

Discusión Semana 14. Ejemplos de sistemas cuánticos

El primer mito a vencer en esta unidad de mecánica cuántica; consiste en mostrar que esta rama de la física está íntimamente ligada con tu vida cotidiana. Por tal motivo, en la clase analizados dos sistemas cuánticos cotidianos (la moneda y el dado):


   
Ahora es tu turno de presentar DOS SISTEMAS cuánticos que sean cotidianos, recuerda identificar para cada sistemas los tres elementos principales: estados, probabilidad asociada y la cantidad cuantizada.


viernes, 5 de mayo de 2017

Discusión Semanal 13. Los colores de la Mantis Marina

Lee la siguiente publicación sobre la mantis marina.


Identifica un organismo vivo que cuente con un número de detectores de color superior al del ser humano y comparte tu información.

                                   
       


sábado, 29 de abril de 2017

Discusión Semana 12. La visión de los animales

Considera la siguiente información sobre la visión de los animales.


                           
Elige el animal de tu preferencia e incluye más información sobre su forma de ver el mundo.

viernes, 21 de abril de 2017

Discusión Semana 11. ¿Taquero o taxista?

Lee el siguiente artículo, que aunque se titula "¿TAQUERO O TAXISTA?: LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS BIÓLOGOS", bien podría representar la situación en la que se encuentran muchas carreras del área de ciencias.


                            

En seguida incluyo una de las respuestas más originales que da un estudiante ante la situación laboral aludida en el artículo.

                          

Ahora es tu turno de presentar tu respuesta.  Por lo tanto, esta discusión semanal consiste en proponer cuatro proyectos (rentables) que puedas realizar en paralelo mientras estas cursando (o concluyendo) tu lincenciatura en biología.

sábado, 8 de abril de 2017

Discusión Semana 10. Cálculo de la velocidad de la luz (con un microondas)

En 1849 el gran experimental Fizeau utilizó el siguiente arreglo para calcular la velocidad de la luz.

(Recuerden activar los subtítulo de youtube)

Ahora es tu turno, utiliza el microondas de tu casa para reproducir el experimento del profesor Montoya (ver video: Ciencia en la cocina) y calcula la velocidad de la luz.
                                     

                                             

Presenta tus datos experimentales y el valor que obtuviste para dicha velocidad. Además, compara la diferencia (porcentual) entre tu cálculo y el valor reportado en la literatura:

                                         https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_la_luz